Quiero un Bombay, qué necesito saber
Ver más
fotos de Bombay - 17
Ver más fotos de Bombay >>
PARA EMPEZAR...
Tipo: mediano
Cabeza: redondeada; rostro ancho con ojos bien
separados; suave transición a un hocico ancho, redondeado y bien desarrollado
Ojos: redondos, bien separados
Cuerpo: mediano, musculoso, ni compacto ni
largo
Cola: de longitud media, recta
Pelaje: corto, brillante, pegado al cuerpo, de
textura satinada
Colores: en los gatos adultos, el pelo ha de
ser negro hasta la raíz: la nariz y las almohadillas de las patas han de ser
negras
Clasificación general: Gatos de pelo corto
Al Bombay siempre se le compara con una
pantera en miniatura. Este parecido no es gratuito, la “madre” de la raza, la
criadora norteamericana Nikki Horner, se empeñó en crear un gato lo más
parecido posible a su personaje preferido; Bagheera, la entrañable pantera
negra de “El libro de la Selva” de R. Kipling.
El Bombay, a pesar de ser un gato
extraordinario; de carácter afable y fácil mantenimiento, no goza, en la actualidad,
de su antigua popularidad durante la década de los ochenta. Especialmente en
Europa, son pocas las ocasiones en las que aparecen en las Exposiciones
Felinas.
Origen
El origen del Bombay lo encontramos en Kentuky
(Estados Unidos). En los años cincuenta la criadora N. Horner empezó a trabajar
firmemente con el propósito de conseguir “su” gato negro. Finalmente lo
consigue, la raza se produce del cruce entre Burmés sable/marrón y American Shorthair de color negro.
Años después y con la raza bien establecida,
en algunas camadas, de manera esporádica, aparece algún gatito de color
marronoso que se presenta en las exposiciones como Burmés.
La raza fue oficialmente reconocida por la CFA
(Cat Fanciers Association) en 1970.
Comportamiento
BombayEl Bombay es un gato afectuoso y
tranquilo. También es característico su frecuente parloteo, es muy parlanchín.
Afortunadamente poseen una voz dulce de bajo tono.
Son gatos muy sociables, no soportan bien la
soledad; buscan constantemente el contacto con su dueño. Es un gato familiar,
aceptará sin problemas la convivencia con otros animales y con niños. Podremos
sacarlo a pasear con correa, no suelen ofrecer resistencia al arnés.
El Bombay es también muy inteligente;
aprenderá con facilidad pequeñas acrobacias y órdenes sencillas como traer
objetos o saltar a nuestros brazos cuando se lo pidamos.
Aspecto
Se trata de un gato mediano; musculoso y
compacto. La cabeza es redondeada con el rostro ancho. Los ojos redondos,
grandes y separados en colores cobrizos y dorados. El pelaje es corto y
brillante, de textura satinada. El color del manto será absolutamente negro en
toda su longitud, hasta la raíz. Las almohadillas de las patas también han de
ser todas negras.
Cuidados específicos
El Bombay no necesita apenas mantenimiento,
por su pelo corto bastará con cepillarlo de vez en cuando para mantenerlo
brillante y para evitar la acumulación de pelo muerto.
Salud
Hasta el momento no se le atribuyen al Bombay
afecciones características, la selección natural ha convertido a este gato en
una de las razas más sanas y longevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario